Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. chil. cir ; 59(5): 337-341, oct. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-477310

ABSTRACT

Cohorte única de 121 pacientes portadores de pie diabético (PD) tratados entre 1998 y 2005. Se analiza la evolución, a través de incidencia de cicatrización, recidiva, amputación al año, a los tres años y letalidad. El origen del PDfue predominantemente neuropático en 52 pacientes (43 por ciento), predominantemente isquémico en 44 (36.4 por ciento) y mixto en 25 casos (20.6 por ciento). En 78 casos (64.5 por ciento) había infección asociada. Las lesiones mayores que Wagner 1 tuvieron cicatrización significativamente menor, p < 0.05. La media de antigüedad de la úlcera fue 10.8 semanas. La tasa de cicatrización, 31.4 por ciento y el tiempo medio de cicatrización, 6.2 semanas; la tasa de recidiva de la úlcera durante el primer año fue 52.1 por ciento. La media de tiempo para la recidiva de la úlcera fue 5.1 meses. La tasa de amputación al año de diagnosticada la úlcera fue 95.9 por ciento y 98.3 por ciento a los tres años. La tasa de reamputación de amputaciones menores fue 55.4 por ciento y de amputaciones mayores fue 24.4 por ciento, p < 0.05. La media entre el inicio del tratamiento y la amputación fue 11 semanas. La cirugía de rescate no modificó el desenlace de amputación (p =0.98). La letalidad fue 4.1 por ciento. Los grupos de riesgo de amputación fueron: diabéticos tipo 2 y lesiones Wagner 2 y superiores. Nuestro pobre desenlace del PD requiere implementar un plan de educación para reducir la aparición de úlcera y/ o infección local, disminuir la recidiva, mejorar la educación de los diabéticos respecto al cuidado de los pies y, replantear los niveles de amputaciones en el PD avanzado.


Background: Fifteen percent of diabetic patients will develop a foot ulcer during their lifetime. The predisposing conditions are neuropathy, ischemia and infections. Aim: To report the incidence of healing, relapse, amputation and mortality of diabetic foot in a period of eight years. Material and methods: A cohort of 134 patients hospitalized in a Surgical Service with the diagnosis of diabetic foot was studied; however in 13 patients, the clinical history was not available. Therefore the series included 81 males aged 68 + 11 years and 40 females aged 72 + 11 years. Results: Diabetic foot was predominantly neuropathic in 52 patients (43 percent), predominantly ischemic in 44 (36 percent) and mixed in 25 (21 percent). An associated infection was found in 78 patients (65 percent). The mean ulcer duration was 11 weeks. The rate of healing was 31 percent and the mean healing lapse was 6.2 weeks. The rate of relapse in the first year was 52 percent. The mean relapse time was 5.1 months. The amputation rate was 96 percent one year after diagnosis and 98 percent, three years after diagnosis. Minor and major amputation rates were 55 and 24 percent, respectively. The mean lapse between treatment onset and amputation was 11 weeks. Rescue surgical procedures did not modify the evolution of diabetic foot. Four percent of patients died. Conclusions: The overall results of diabetic foot treatment are poor. Therefore the efforts must be placed on prevention and education of patients to prevent the appearance of foot ulcers, local infections, diabetic foot relapse.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Diabetic Foot/epidemiology , Diabetic Foot/etiology , Diabetic Foot/therapy , Amputation, Surgical/statistics & numerical data , Chile , Clinical Evolution , Cohort Studies , Longitudinal Studies , Diabetic Foot/mortality , Recurrence , Sex Distribution , Survival Rate
2.
Biocell ; 27(1): 37-46, Apr. 2003.
Article in English | LILACS | ID: lil-384252

ABSTRACT

Amphibians respond to microbial infection through cellular and humoral defense mechanisms such as antimicrobial protein secretion. Most humoral defense proteins are synthetized in the skin. In this study we isolated two beta-galactoside-binding lectins with molecular weights of 50 and 56 KDa from the skin of Bufo arenarum. These lectins have significant hemagglutination activity against trypsinized rabbit erythrocytes, which was inhibited by galactose-containing saccharides. They are water-soluble and independent of the presence of calcium. The antimicrobial analysis for each lectin was performed. At mumolar concentration lectins show strong bacteriostatic activity against Gram negative bacteria (Escherichia coli K12 4100 and wild strains of Escherichia coli and Proteus morganii) and Gram positive bacteria (Enterococcus faecalis). The antibacterial activity of these lectins may provide an effective defense against invading microbes in the amphibian Bufo arenarum.


Subject(s)
Anti-Bacterial Agents/pharmacology , Bufo arenarum/metabolism , Lectins/pharmacology , Skin/chemistry , Gram-Negative Bacteria/drug effects , Gram-Positive Bacteria/drug effects , Bufo arenarum/anatomy & histology , Enterococcus faecalis/drug effects , Escherichia coli/drug effects , Hemagglutination Tests , Hemagglutinins/metabolism , Lactose/metabolism , Lectins/metabolism , Proteus/drug effects , Rabbits
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 15(3): 75-88, mayo-jun. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310755

ABSTRACT

Antecedentes. En materia de clasificaciones de fracturas, cualquier modelo debe ser seguro, confiable y reproducible. Para el trabajo clínico cotidiano, además debe ser de simple aplicación. En relación con estas recomendaciones la clasificación de Gustilo sigue siendo cuestionada. Objetivos. El propósito del presente estudio es mostrar una alternativa de clasificación de fracturas abiertas que apuntan a los conceptos arriba recomendados y mostrar igualmente, una propuesta de fijación externa ®desechable¼ como método sencillo, seguro y barato, para todas las opciones de fracturas abiertas y para cualquier procedimiento que requiere de fijación externa. Métodos. Se consideraron por un lado, las características del daño de los tejidos blandos tomando en cuenta fundamentalmente su dimensión por tercios, en tres grados. Por otro lado, las características de la morfología fracturaria según el examen radiográfico divididas en cuatro grupos, de menos a más, según su complejidad. Ambas características fueron entrecruzadas. Además se consideró el momento del tratamiento inicial, en tres momentos. Todas estas características se graficaron en una plantilla portátil con la cual se registraron, sin exclusiones, durante cuatro años seguidos, 125 fracturas expuestas de la diáfisis tibial. Todas fueron inmovilizadas por fijación externa ®desechable¼. Durante el tratamiento fueron registrados el número de actos operatorios hasta su curación, las dificultades, las complicaciones, el tiempo de consolidación y sus secuelas. El rango de seguimiento postoperatorio fue de 11 meses a 10 años. Resultados. Todas las fracturas pudieron ser claramente diagnosticadas. Las dificultades en el logro de la reducción y en el logro de la inmovilización así como los tiempos de consolidación fueron proporcionales con la escala clasificatoria. La técnica operatoria y el material de implante para la fijación externa ®desechable¼ estuvo al alcance de todas las opciones de fracturas, y al alcance de cualquier paciente, tanto en el medio rural como en la gran ciudad. Conclusiones. El diagnóstico fue fácil y rápido, y fue ubicado dentro de 15 probabilidades con características bien definidas que apuntan a lo exigido en clasificaciones. En la práctica clínica, esta alternativa de clasificación así como la técnica de fijación externa desechable demostraron ser funcionales.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Tibial Fractures , External Fixators , Disposable Equipment , Fractures, Open , Treatment Outcome , Patient Selection
4.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 1(2): 40-6, abr. 1992. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-121609

ABSTRACT

Presentación descriptiva de una experiencia que se viene trabajando desde 1977 -más de mil intervenciones- para el tratamiento de fracturas abiertas, pseudoartrosis, alargamientos, transporte óseo, fracturas de cadera, fracturas de pelvis, corrección de deformidades y otros, utilizando variedades de montajes externos. Se complementa con un breve análisis clínico de los resultados en los logros de la reducción, de la inmovilización, del proceso consolidante así como del manejo y evolución de los tejidos blandos. En la técnica operatoria se emplea un (a) `tracto compresor' para cualquiera de las opciones como medio auxiliar transitorio y/o, (b) `conjuntos desechables' con los cuales se conforma el fijador, aparato que porta el paciente hasta el final del tratamiento. Para un área económicamente deprimida, con esta alternativa que denominamos `Fijación Externa Descartable' (FED), hemos solucionado el problema de la disponibilidad de los medios para hacer tratamientos por fijación externa en todo su ámbito, al alcance cotidiano tanto en el pequeño pueblo como en la gran ciudad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Fractures, Bone/rehabilitation , Arthrodesis , Surgical Procedures, Operative/trends , Hip Fractures/rehabilitation , Bone Lengthening/rehabilitation , Fracture Fixation/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL